Entre preguntas y relatos: la escuela infantil en marcha​

Descripción

A lo largo de este libro, entramamos algunas reflexiones teóricas con las experiencias que nos narran docentes de distintas escuelas. Buscamos entrar en diálogo con estos relatos, sus reflexiones y nuestras propias preguntas y conceptos. No hacemos un análisis de las experiencias, sino que tomamos algunos fragmentos que dan vida a lo que tratamos de tematizar.

Son propuestas diversas que se despliegan en territorios principalmente de Argentina (Misiones, San Juan, Santa Fe, Chaco, la Ciudad de Buenos Aires) y de la Ciudad de México.

Jardines de gestión pública oficial y privada; escuelas interculturales bilingües, urbanas y rurales. Escuelas que forman parte de una Universidad (UNL y UBA) o surgen como un proyecto comunitario de gestión social.

En todas ellas encontramos un horizonte común: hacerse responsables del derecho de los niños y las niñas a aprender respetando las características propias de las edades tempranas, brindando una educación de calidad y abriendo el mundo a las infancias

Páginas 192

Índice


Prólogo

Introducción


Capítulo 1. ¿Trabajamos juntos? Cultura, barrio, escuela


1. Una escuela en cada rincón
2. Un entramado imprescindible
3. Las puertas que la escuela abre
5. En las salas sucede la maravilla


1º Relato. Camino de tierra y raíces que serpentean cantando en el patio del jardín (NENI 2071. Aristóbulo del Valle - Misiones)


2ª Relato: Infancias en la naturaleza: Experiencias educativas de conexión profunda con sentido comunitario y ancestral (Centro Educativo Franciscano Intercultural Bilingüe "Cacique Pelayo"- Fontana, Chaco)

La escuela no puede permanecer en silencio

Capítulo 2. Proyectos compartidos: la escuela como comunidad de enseñanza


1. El poder de una propuesta colectiva
a. La institución como un colectivo poderoso
b. Pensar juntos


2. La tarea compartida
a. La propuesta de enseñanza como responsabilidad institucional
b. El valor de la construcción conjunta de la propuesta

c.El lugar de niños y niñas: la pertenencia a un grupo más diverso y numeroso
d. La repercusión en la comunidad de familias que componen la escuela

3. La mirada del equipo directivo y su aporte a la construcción de una propuesta compartida
a. Distintos tramos de un mismo camino
b. Equilibrios internos
c. La importancia de la tarea en común


3° Relato. "30 rondas de historias colectivas" (Jardín "La Ronda"-Santa Fe)


4º Relato: ¿Y si nos vamos a jugar también a la vereda? - Instituto "San Ramón Nonato"- Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Capítulo 3. Juego: ¿todas las formas de jugar valen la pena?


1. El juego como transversal del currículo


2. El juego como objeto cultural


3. El juego en la propuesta de enseñanza


a. ¿Qué juegos tendrían que formar parte del repertorio de una escuela infantil?


b. Las estructuras o formatos de juego


4. Así lo encontramos en las escuelas. Compartimos buenas prácticas


5º Relato. Los escenarios lúdicos en el nivel inicial: Otros mundos posibles para crear y jugar - Jardín "Mi pequeña ciudad". CABA)

6º Relato. Juego dramático: el juego como un pasaje para llegar al mar (Escuela "Cura Brochero". CABA).

Capítulo 4. Una escuela infantil que trasciende la sala: el valor de la tarea cotidiana.

1. Atrapar la realidad, comprenderla y darla a conocer.
2. Hacer memoria: mirar hacia atrás y ponderar recorridos
3. Compartir experiencias, poner en valor lo aprendido.

7º Relato. Entre la sala de 5 y primer grado: el tambor de juegos (ENI N° 5. Rivadavia. San Juan).

8º Relato. Museo del Pensamiento de niñas y niños. El Gran Espacio de Celebración de la Riqueza de la Mente Infantil (Colegio Kuruwi. Ciudad de México).

Un final que abre nuevos comienzos

Bibliografía

Libros Relacionados

Escenarios lúdico-expresivos

Para mirar, expresar y crear. Mirar a las infancias como un modo artístico de estar (...)

Leer Más

La enseñanza del juego y los espacios lúdicos en la Educacion Inicial

fundamentos didácticos y propuestas   Este libro aborda la idea de que el juego humano (...)

Leer Más

Juegos de construcción y construcción del conocimiento

Los juegos de construcción han sido los grandes olvidados para las teorías psicológicas que se o (...)

Leer Más

Enseñar y aprender en el Jardín Maternal

El jardín maternal, un lugar donde el enseñar y el aprender se hacen jugar - Vol. 4 (...)

Leer Más